El material de envasado de papel en sí mismo tiene una cierta tenacidad y flexibilidad, lo que le permite absorber efectivamente los choques y vibraciones externas. Durante el transporte, especialmente cuando los productos se transportan largas distancias a través de herramientas de transporte como camiones, barcos, aviones, etc., la carga se verá afectada por múltiples vibraciones, impactos o incluso gotas. Ya sea que se trate de los baches en el camino, la operación aproximada de los bienes por parte de los cargadores u otros factores externos, causará diversos grados de daños a los productos en el paquete. La dureza y la suavidad del empaque de papel puede desempeñar un cierto papel en el amortiguación bajo la acción de estas fuerzas externas, reduciendo la colisión directa entre el producto y el exterior, reduciendo así el riesgo de daño.
El embalaje de papel adopta un diseño de múltiples capas, como cartones corrugados, que es un ejemplo típico. La capa interna del cartón corrugado tiene una estructura de múltiples formas corrugadas, que puede formar efectivamente una capa de cojín de aire para proporcionar protección para el producto. Cuando la fuerza de impacto externa actúa sobre el empaque de papel, la capa corrugada puede absorber y dispersar rápidamente estas fuerzas de impacto, dispersando la presión a toda la superficie del envasado, evitando así el daño directo a los productos en el empaque. Este diseño estructural no solo aumenta la durabilidad del empaque de papel, sino que también proporciona un excelente rendimiento de amortiguación, lo que puede reducir efectivamente los daños causados por colisiones, caídas y otras razones durante el manejo.
La flexibilidad de diseño del empaque de papel también mejora enormemente su función de protección. Los fabricantes pueden personalizar los métodos de embalaje apropiados basados en el tamaño, la forma y las características del producto específico. Para diferentes productos, especialmente artículos o productos frágiles con necesidades especiales, el empaque de papel puede mejorar su protección a través de formularios y rellenos personalizados. Por ejemplo, para artículos frágiles como productos de vidrio, productos de cerámica o productos electrónicos, el embalaje de papel se puede diseñar como una estructura con huecos en el interior, y combinado con rellenos como papel de espuma, confeti de papel o esteras de aire, que pueden evitar efectivamente la fricción, la colisión y exprimir durante el transporte y reducir el daño causado por un embalaje inapropiado.
El embalaje de papel también se puede diseñar en ranura, cajón u otras estructuras más protectoras. Estos diseños no solo aumentan la firmeza del empaque, sino que también proporcionan protección adicional cuando el producto se desplaza para evitar daños. En algunos envases de productos de alta gama, el embalaje de papel puede incluso proporcionar una apariencia atractiva en el exterior, mientras que el interior está personalizado que está diseñado especialmente para el producto para garantizar que el producto esté protegido de forma segura bajo cualquier circunstancia.
Además de las ventajas del diseño estructural, las características ecológicas del empaque de papel también son un aspecto importante de su efecto protector. El embalaje de papel utiliza pulpa natural como materia prima. En comparación con el embalaje de plástico, no solo es renovable sino también fácil de reciclar y degradar, por lo que puede reducir la contaminación ambiental. En la sociedad moderna, la conciencia ambiental está aumentando gradualmente, y los consumidores y las empresas prestan más y más atención al impacto del empaque del producto en el medio ambiente. El uso del embalaje en papel no solo puede mejorar la protección de los productos durante el transporte, sino que también reducir los impactos negativos en el medio ambiente, lo que está en línea con el concepto de desarrollo sostenible. Especialmente entre algunas marcas y empresas que se centran en la protección verde y ambiental, los envases de papel se han convertido en una opción ampliamente utilizada porque cumple con las expectativas de los consumidores para la protección del medio ambiente y también ayuda a dar forma a la imagen ecológica de la marca.